La cocina andaluza y su paso en el tiempo


La cocina andaluza y su paso en el tiempo

La comunidad autónoma de Andalucía entre muchas otras cosas, posee una rica gastronomía propia, la cual evidencia una extensa variedad de platos. Esta presenta grandes diferencias con lo que puede encontrarse en las zonas de la costa y en el interior. La gastronomía andaluza forma parte de lo que se conoce como dieta o comida mediterránea.

Es un tipo de cocina que se ve muy vinculada con el uso del aceite de oliva, los frutos secos, los pescados y las carnes. De igual modo, la repostería de esta zona nos muestra las influencias de la cocina andalusí, con el uso de almendras y miel. Por ejemplo, podemos señalar que son muy conocidos de esta región los dulces navideños como los mantecados, polvorones y alfajores.

La cocina o la gastronomía Andaluza, se puede traducir en “tradición culinaria”, esta cocina incluso ha sido mencionada en numerosas referencias literarias, que en la actualidad aún se conservan. Tales referencias constituyen una amplia documentación acerca de procesos de conservación, cocción y guisado, así como, de costumbres que se encuentran asociadas al consumo de diferentes alimentos en Andalucía.

¿Aún no conoces El Espigón? Descubre la mejor gastronomía aquí.

Los antiguos andalusíes sostenían que los aspectos de digestión y de nutrición no podían ser totalmente sanadores sin el aspecto del deleite, el agrado, y el apetito en el placentero acto de comer. Debido a esto, apareció el gusto por hacer uso de los condimentos y las especias, por considerar que los alimentos fueran mucho más sabrosos y apetecibles. Dichas especias así como, las hierbas aromáticas que se comenzaron a cultivar eran sinónimo de lujo y exotismo.

Los andalusíes tenían tanto afán por hacer las cosas atractivas a la vista, al oído y al paladar que, idearon el orden determinado en el que los platos se servían a la mesa, tal y como hoy lo conocemos. Es decir, iniciando con un primer plato con sopas y caldos, seguido a esto los entremeses y luego, un segundo plato con pescados y carnes para finalizar con los postres.

Con esto damos a conocer un poco de historia relacionada con la cocina andaluza ahora bien, ¿Cuáles son esos platos representativos de esta deliciosa cocina? los mencionaremos a continuación.

Platos importantes dentro de la gastronomía andaluza

Los platos más representativos de la comida andaluza, con reconocimiento incluso mundial y que debes probar si aún no lo has hecho son:

El Gazpacho

Es un plato muy valorado internacionalmente, es además, muy fácil de preparar. Consiste en una sopa fría de verano, donde el tomate es el principal protagonista del plato y le acompañan en menor medida otros ingredientes como son el pepino, pimiento, ajo, cebolla, pan, aceite de oliva y vinagre. Y también se considera que es un plato muy nutritivo además de estar lleno de vitaminas.

El Salmorejo

El salmorejo de origen cordobés es el más auténtico de todos los platos que podemos probar por todos los rincones de Andalucía. Posee similitud con el Gazpacho en relación a alguno de sus ingredientes pero, este incluye pan y es espeso. Además, las tiras de jamón serrano no pueden faltar así como el huevo duro picado como elemento decorativo en el plato.

Las Migas

Es un plato muy sencillo de preparar pero esto no lo hace menos apetecible. Fue inventado por los pastores que pasaban largas jornadas de trabajo en las montañas del interior. Un plato totalmente típico de Andalucía que simplemente necesita para su elaboración; pan duro, chorizo, ajo, aceite de oliva, agua y sal aunque también es válido que se le agregue huevo, pimiento o pepino.

La tortilla de camarones

Es un plato que posee una gran popularidad en Cádiz, considerado una delicia clásica de la gastronomía andaluza. Consiste en una tortilla pequeña fina y crujiente, la cual es preparada con una masa de camarones, harina de trigo y de garbanzos, cebolla y perejil. Que muy seguramente querrás probar más de una vez.

De acuerdo a fuentes oficiales provenientes de la Consejería de Turismo y Deportes, Andalucía anualmente es visitada por unos 650.000 turistas quienes se ven interesados especialmente en su rica gastronomía.

Esto es una situación que no nos debe extrañar pues, la calidad de la materia prima que es utilizada en la preparación de platillos permite que se produzcan una gran variedad de recetas tan exquisitas como las que hemos mencionado anteriormente, entre muchas otras. Y más allá del jamón y el aceite de oliva, la gastronomía andaluza es todo un homenaje para los sentidos.

Sin duda que, Andalucía representa ser un punto geográfico dentro de España que no puede dejarse fuera de un itinerario de viaje, para que degustes comida llena de sabores totalmente exquisitos.