Quesos dentro de la gastronomía andaluza
Cuando hablamos de quesos de origen andaluz, estamos en presencia de pequeños tesoros de carácter etnográficos que nos permiten degustar en cada bocado que damos, un pequeño trozo de la variada gastronomía que se puede encontrar dentro de Andalucía. Son sin duda también, el complemento perfecto del jamón y el exquisito vino andaluz.
¿Aún no conoces El Espigón? Descubre la mejor gastronomía aquí.
La excelencia que presentan los quesos andaluces son producto directo de la leche de gran calidad que se utiliza provenientes de cabras y ovejas autóctonas de esta parte de nuestro país, también influyen los conocimientos en cuanto a producción que han sido transmitidos de generación en generación, igualmente influye la elaboración de tipo artesanal con la que se generan estos quesos.
Tradición e imaginación para dar toques creativos son aspectos que se unen para lograr engrandecer el patrimonio quesero que en Andalucia se puede encontrar. En relación a las razas andaluzas que producen quesos de excelente calidad, podemos señalar que es posible encontrar seis razas caprinas y dos ovinas. Todas ellas muy bien adaptadas al territorio, presentando sus quesos características específicas.
Quesos de origen andaluz
Queso payoyo
Directamente de Grazalema tenemos el “queso Payoyo” un queso típico de dicha zona de Andalucia y que atrae a numerosos turistas así como, a lugareños de otros puntos de Andalucía, quienes se trasladan solo con el fin exclusivo de comerlo.
Para su elaboración se hace uso de la leche de cabra payoya. Es un queso que puede verse presente en todo el territorio español y se exporta también a países como Reino Unido, Estados Unidos, Japón, entre otros. Además ha conseguido numerosos premios de prestigio tanto nacionales como internacionales.
Queso Montes de Málaga
Se puede observar que la cabra malagueña es la representación así como la identidad de este queso. La cooperativa “Queso Montes de Málaga” se encuentra en el centro del Parque Natural “Montes de Málaga” que es de donde toma su nombre esta marca particular de quesos andaluces. Bajo esta marca se elaboran quesos de modo artesanal con un rendimiento quesero que se representa de 5 a 6 litros de leche por un kilo de queso.
Lo que lo diferencia de otros tipos de quesos que utilizan 1 litro de leche por kilogramo de queso fabricado. Te invitamos a acercarte y probar por ti mismo lo delicioso que pueden ser este producto.
Queso Monte Robledo (Huelva)
Un queso proveniente de la sierra de Aracena, al cual se le ha brindado una buena cantidad de reconocimientos gastronómicos en revistas así como, periódicos nacionales. Es un queso que se fabrica con la leche que se obtiene de ovejas que pastan dentro de las fincas de Andévalo Onubense.
Se puede apreciar también que la quesería “Monte Robledo” lleva algunos años trabajando en traer de nuevo al mundo un queso desaparecido como lo es el “queso Montes de San Benito” para lograr esto, se ha dispuesto a contactar a las personas de mayor edad de la zona así como, la realización de algunas pruebas, ofreciéndolo para el deguste de todos, esto ha permitido que el rescate de dicho queso se haya logrado.
Si quieres probarlo, solo necesitas llegar a la Sierra de Aracena en Huelva, en donde podrás degustar de este queso al romero, así como al pimentón, y con pasas o para untar con miel, una delicia total.
Queso el Bosqueño (Cádiz)
Un queso totalmente autóctono de Andalucía, donde bien puedes dirigirte a la zona del Bosque en Cádiz para realizar una degustación, acompañada con un buen vino de la sierra. Destaca dentro de la producción que generan, lo quesos curados de oveja de raza “Grazalemeña”.
Un queso artesanal que se fabrica utilizando la leche de la Grazalemeña, este posee un color de tono amarillento claro y un sabor y textura suave. Los quesos semicurados se tornan más oscuros a medida que van pasando por el proceso de maduración y sus sabores se intensifican y se pueden diferenciar entre sí.
Quesos blanca serrana (Málaga)
Para elaborar este queso malagueño, solo se utiliza leche que proviene del rebaño caprino de la raza malagueña, son cabras que aprovechan la sierra de la finca, donde pueden encontrar en abundancia bellotas y pastos. De igual manera, pueden disfrutar de los rastrojos de la dehesa que se generan en la época estival.
Encontrarás aquí quesos de tipo curado y semicurado con una pasta dura prensada que posee una corteza lisa de carácter fino natural así como, cepillada y untada con aceite de oliva virgen que, con el pasar del tiempo se oscurece.
Existen muchos otros quesos que puede llegar a probarse dentro de las tierras andaluzas y que además, pueden ser utilizados en la elaboración de deliciosos platos que representan perfectamente lo que la gastronomía andaluza tiene dentro de su recetario.
Sin embargo, estos son algunos de los que bien puedes degustar solos o con la compañía de un delicioso vino andaluz, pues harás una combinación exquisita que deleitará tu paladar, lo cual seguramente desearás repetir en otras ocasiones.