La cocina andaluza y el Gazpacho


La cocina andaluza y el Gazpacho

Platos como el Pescaíto frito, el ajoblanco, el gazpacho, el rabo de toro estofado, flamenquines, el cordero sefardí, las tortillitas de camarones, el atún de almadraba encebollado y muchos más, demuestran que las recetas dentro de la cocina andaluza son incontables y por supuesto, muy deliciosas.

Para que puedas probar y disfrutar de todo el sabor de Andalucía puedes o bien ir a tierras andaluzas o preparar tus propias comidas siguiendo recetas típicas tradicionales de la zona

Una vez te encuentras dentro de estas tierras puedes apreciar toda una geografía y clima diversos que a su vez, generan las condiciones idóneas para generar productos que luego, se incorporan dentro de una gastronomía muy rica y variada.

Cada provincia andaluza se puede decir que posee su propia personalidad la cual resalta por sus productos. Andalucía tiene para ofrecer, embutidos y también fiambres, además de quesos, verduras y frutas, un gran aceite de oliva al igual que una muy amplia variedad de vinos.

Ahora bien, la cocina andaluza a través del tiempo ha recibo ciertas influencias provenientes de varios orígenes. Podemos mencionar por ejemplo, influencia de la cocina gitana, también de los judíos sefarditas, pero la que mayor resalta es la recibida de la cocina árabe de Al Andaluz.

El territorio de Andaluz es de muy gran tamaño y esto ha permitido que cada zona haya generado una riqueza gastronómica propia. Por dar un ejemplo podemos mencionar que, la gastronomía cordobesa ofrece el muy conocido salmorejo cordobés así como, las berenjenas fritas.

Al llegar a Málaga encontraremos los boquerones o el ajoblanco, luego en Cádiz probaremos los chocos y el bienmesabe. Existe otro plato muy apetecible que es el Gazpacho.

Existen muchísimas recetas de gazpacho y todo dependerá de la provincia donde se prepare. Es por ello que, no podemos mencionar solo un modo de preparación, pero podemos conocerlo más a fondo.

El Gazpacho un plato andaluz sencillo pero que definitivamente debes probar

El gazpacho viene a ser simplemente una sopa fría, o como algunos dicen que es también, una ensalada batida. Esta se compone de ingredientes como; el aceite de oliva, el vinagre y agua. Asimismo, se hace uso de almendras y claro, hortalizas como son los tomates, el pepino, pimientos, cebollas y ajo.

Existen versiones del gazpacho que son antiguas en las que también se agregan a los cuatro ingredientes principales, productos como la harina de habas, las naranjas amargas, entre otras cosas

Este plato se sirve fresco durante el periodo de verano. Puede verse que su color varía ya que, puede ser anaranjado pálido o llegar al rojo. Esto dependerá de la cantidad de tomates que se utilicen para prepararlo.

Especificar el origen del gazpacho es un tema algo incierto, pero lo que más se conoce es que es un plato andaluz, donde ingredientes como el aceite de oliva y los que provienen de la huerta son ciertamente abundantes. Por lo que, comúnmente es llamado gazpacho andaluz.

Como nota extra podemos resaltar que el gazpacho de mayor tamaño se realizó justamente aquí en España específicamente en Almería. Una iniciativa impulsada por la empresa Única Group, en el mes de junio del presente año.

Al terminar se alcanzó a elaborar 9.800 litros de Gazpacho. Con este gran plato, la ciudad de Almería logró un nuevo record ingresando así, en el Libro de records Guinness.

El plato del Gazpacho posee características organolépticas muy peculiares en relación a sabor, aroma y color. Obviamente gracias a la variedad de verduras que se encuentran dentro de su preparación.

El gazpacho andaluz dentro de su receta contiene cinco hortalizas, las cuales según los gustos de la localidad donde se prepara pueden variar en proporción, también dependerá del cocinero o de la familia que lo prepare. Dichos ingredientes son como ya se han mencionado: los tomates, el ajo, el pepino y la cebolla.

El gazpacho como lo conocemos en la actualidad se origina junto a la aparición de las licuadoras, pues con ella todo los ingredientes se pueden colocar a la vez, quedando todo triturado. Este gazpacho posee una consistencia pastosa y existen personas que señalan que el gazpacho pierde la textura de su preparación clásica por la homogeneidad que presenta el plato al final.

A algunas personas le gusta un poco más aguado, a este tipo de gazpacho se le conoce como aguaillo, de esta manera pueden tomarlo como una bebida refrescante.

Sin embargo, repetimos que, este es un plato del cual podemos encontrar muchas preparaciones diferentes dentro de España. Así, conseguirás por ejemplo, las variantes de Castilla, Extremadura, La Mancha y por su puesto, las variantes andaluzas del Gazpacho.

Recuerda que no es el único plato andaluz que encontraras existen muchos otros que representan muy bien la gastronomía y la cocina andaluza, te invitamos a dar una probada a los más resaltantes dentro del que esta por supuesto el Gazpacho.